English seorimícuaro French cartas de amistad German documental Spain cartas de presentación Italian xo Dutch películas un link Russian Portuguese Japanese Korean Arabic Chinese Simplified
Mostrando entradas con la etiqueta Historias de terror Japonesas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historias de terror Japonesas. Mostrar todas las entradas

Yūrei


Los yūrei son fantasmas japoneses. Como sus similares occidentales, se piensa que son espíritus apartados de una pacífica vida tras la muerte debido a algo que les ocurrió en vida, falta de una ceremonia funeraria adecuada, o por cometer suicidio. Usualmente aparecen entre las dos de la madrugada y el amanecer, para asustar y atormentar a aquellos que les ofendieron en vida, pero sin causar daño físico.


Características

Tradicionalmente, son femeninos, y están vestidos con una mortaja, un kimono funerario, blanco y abrochado al revés. Normalmente carecen de piernas y pies (en el teatro tradicional se simula esto con un kimono más largo de lo normal), y frecuentemente están acompañados por dos fuegos fatuos (hi-no-tama en japonés), de colores azul, verde o púrpura. Estas llamas fantasmales son partes separadas del fantasma más que espíritus independientes. Los yūrei también suelen tener un trozo triangular de papel o tela (llamados en japonés hitaikakushi , en su frente. Varios son representados con cabello largo y negro. Como muchos monstruos del folklore japonés, los yūrei pueden ser repelidos con ofuda , escrituras shintoístas santificadas.


Por otro lado, los fantasmas vengativos, llamados goryō , tradicionalmente maldicen a una persona o un lugar como un acto de venganza por algo que se les hizo en vida. De ese modo, decir "te maldigo" es una amenazante frase dicha en un momento de ira. Un yūrei también puede aparecer para castigar a los descendientes o parientes del finado cuando no se han llevado a cabo los correspondientes ritos funerarios, tatari o tataru.

Monjes budistas y ascetas son en ocasiones contratados para llevar a cabo rituales en aquellas muertes inusuales o desgraciadas que pueden llevar a la aparición de un fantasma vengativo, de un modo similar a un exorcismo. En ocasiones estos fantasmas son deificados para aplacar sus espíritus.
Clasificaciones
Mientras que todos los fantasmas japoneses se llaman yūrei, dentro de esa categoría hay varios tipos específicos de fantasmas, clasificados principalmente por la manera que murieron o su razón de volver a la tierra.



Onryō - Son fantasmas vengativos que vuelven del purgatorio por un mal hecho a ellos durante su vida.
Ubume - Es el fantasma de una madre que murió durante el parto, o murió dejando niños pequeños. Estos yūrei suelen regresar para cuidar de sus hijos y a menudo les traen dulces.
Goryō - Son fantasmas vengativos de la clase aristocrática, en especial aquellos que fueron martirizados.
Funayūrei - Son los fantasmas de los que fallecieron en el mar.
Zashiki-warashi - Son fantasmas de niños, más traviesos que peligrosos.
Fantasmas guerreros - Veteranos de las guerras Genpei que cayeron en batalla. Aparecen casi exclusivamente en el teatro Nō.
Fantasmas seductores - Es el fantasma de un hombre o una mujer quienes después de muertos inician un romance con un humano vivo. 




Tokaido Yotsuya Kaidan que cuenta la historia de como Oiwa y su bebé recién nacido fueron envenenados por su marido Iyemon, un samurái pobre que acaba con la vida de su mujer para casarse con la hija del vecino rico. A Iyemon se le apareció su mujer desfigurada por los efectos del veneno cuando retozaba con su nueva esposa saliendo de una lámpara sobre ellos. Oiwa dice también que se vengará de cualquier actriz que represente su historia en el cine o el teatro. 



Bancho Sarayashiki habla de Okiku, una criada del samurái Tessan Aoyama, que accidentalmente rompe unos platos muy valiosos de porcelana que formaban parte de su herencia.  su cadáver a un pozo. Okiku saldrá todas las noches del pozo a contar los platos rompiendo a llorar cuando va por el noveno. Se dice que Okiku vive en el Castillo de Himeji., en el pozo del Crisántemo También tienen su propia hora de salida a eso de las 2 ó 3 de la mañana…


Este es el pozo del que sale Okiku a contar los platos que rompió.




Noppera-bō



Los Noppera-bō son fantasmas que tienen forma humana, generalmente toman la apariencia de bellas mujeres o familiares de sus victimas para atraerlas , luego de esto hacen desaparecer todas las facciones de su cara mostrando un rostro totalmente vacio,lo cual causa terror en sus victimas, aunque se dice que estos son totalmente inofensivos.








La angustia del Nopperabo.


Se despertó sobresaltada, presintiendo un maligno déjà vu.


Encendió la luz, pero solo acudieron penumbras.

Se palpó la cara, pero no encontró allí sus ojos.

Quiso gritar, pero no tenía boca, ni orejas, ni nariz.

Solo pudo ahogarse hasta perder la consciencia. 



Se despertó sobresaltada, presintiendo un maligno déjà vu…








El Ultimo Cliente


Una noche oscura que un taxista vuelve por una solitaria carretera de montaña tras haber llevado a un pasajero a su destino, pero mientras conduce, encuentra un nuevo cliente en el arcén de la carretera. Después de montarlo en el taxi, el cliente le da una dirección desconocida para el taxista pero el pasajero le comenta que él será quien le guía hacia el destino.
Tras conducir un buen rato cruzando pequeñas aldeas y campos, el taxista comienza a inquitarse. Siguiendo con la conducción y viendo que estaban en medio de ninguna parte, el taxista se gira hacia atrás y le pregunta a su cliente donde se encuentran. Al volver la cara para hablarle ve sorprendido que el cliente ya no está allí pero al volver su mirada hacia la carretera se da cuenta de que está al borde de un precipicio donde esta vez será la gravedad la que marque velocidad y destino. 

Toire no Hanako-san


Las chicas en la escuela suelen ir en grupo al aseo para evitar encontrarse con Hanako-san. Cuenta la historia que las chicas nunca entran en el aseo número 4 pues allí habita Hanako-san.La leyenda urbana vinculada a Hanako-san se hizo famoso en la década de 1980, pero ha existido en algunas partes de Japón desde la década de 1950. Algunos relatos afirman que es el fantasma de una niña de la Segunda Guerra Mundial-era quien murió en un bombardeo en la escuela cuando estaba jugando al escondite y al ratón. Otras historias afirman que es el espíritu inquieto de una joven que conoció a su fin a manos de un padre abusivo o demente (o un extraño pervertido, de acuerdo a algunos relatos), quien encontró escondida en el baño. En algunos casos, es el fantasma de un antigua alumna que murió en un desafortunado accidente en la escuela.Esta fantasma no hace maldad y se dice que vive en el baño de la escuela. Estando fuera del baño y le dices "vamos a jugar Hanakosan" y ella te responde golpeando la puerta.

Parece que cuida el baño, por eso los profesores le suelen decir a los niños que si no mantienen limpio el baño la Hanakosan va estar triste.
En otro lugar leí que esta niña del baño también puede ser bastante mala. 


Yamamba (Yama-uba)


Imagina que tú y un amigo van de noche por una de las montañas de la isla de Japón, la oscuridad les rodea enormes árboles de rostros informes y ramas nevadas se levantan ante ustedes, han perdido el camino muchos kilómetros atrás, el mapa ya no sirve, empiezan a sentirte ateridos por el intenso frío.
Entonces la ven, es una figura borrosa entre los copos que caen a toda velocidad, parece ser una mujer que se mueve cerca de una formación rocosa, ambos se mueven tan a prisa como pueden mientras a cada paso sienten sus pies engarrotados que se hunden en el suelo cubierto de nieve.
Se acercan a ella, sabes que es tal vez su ultima oportunidad, esta de espaldas a ustedes a la entrada de una cueva entonces voltea y en ese instante saben que han cometido un error la terrible criatura salta sobre tu amigo y de un solo tajo arranca su cabeza, tú caes de espaldas y ruedas por el suelo.
Despiertas al otro día por la mañana, te preguntas si todo fue un sueño pero entonces ves que la delicada capa blanca esta cubierto de rojo y la cabeza de tu amigo, lo único que quedo de su cuerpo te mira desde el suelo como un horrible recordatorio de tu encuentro con Yamamba.
Yamamba es un espíritu o demonio femenino de la mitología japonesa su rostro terrible y avejentado además de tener el cabello blanco y la boca llena de temibles colmillos aparece normalmente en los bosques y las montañas a los viajeros extraviados.
Cuando una persona se encuentra con la también llamada bruja Yamamba puede correr con dos suertes, la primera que el oscuro espíritu este de buen humor, tome un aspecto agradable y le ayude a encontrar su camino o la segunda y mucho más factible ser asesinado y devorado por esta. 

Un extraño tras la puerta (Historia Japonesa)


Los visitantes, pueden venir inesperadamente. Lo desees o no. Solo una delgada puerta te separa del mundo exterior. Nunca se sabe quien está detrás de la puerta.
-Lo prometimos ¿verdad?- Dice la hermana mayor.
-¡Quiero mirar!- Dice la pequeña.
-¡Basta!- dice la madre- Es el turno de tu hermana para mirar la tele.
La pequeña asiente resignada y decide ir a su habitación. En ese momento es cunado escucha unos pequeños golpecitos que provienen de la puerta de entrada. La niña se dirige hacia ella:
-¿Quien está ahí?- Pregunta curiosa.
-Soy yo, la tía Machiko.
La niña va a abrirle, pero en el ultimo momento se para y recuerda una foto de la familia. Un poco sorprendida vuelve a preguntar.
-¿De verdad eres la tía Machiko?
-Si
-Pero tu voz suena diferente .
-No es así.
La niña se acerca lentamente a la puerta, intenta mirar por la mirilla, pero no llega por mucho que se estire y decide mirar por el buzón que esta en la parte baja de la puerta. Abre lentamente la tapa del buzón y puede ver unas manos viejas y delgadisimas que se tambalean de un lado a otro y unos brazos huesudos. La pequeña vuelve a recordar la foto familiar y se da cuenta de que esas manos y brazos no se parecen en nada a los de su tía, asustada suelta la tapita del buzón y se hecha hacia atrás.
-Hay un extraño tras la puerta.- Le dice la pequeña a su hermana. Esta no le hace caso y le dice -¿Me escuchas?
-Ahí no hay nadie. -Responde sin interés alguno.
-Mama, tu me has oído?- Pregunta la pequeña diriguiendose a su madre.
-Mika, estoy ocupada.- Responde sin dejar de teclear su ordenador.
Mika vuelve a su habitación y de nuevo se escucha llamar a la puerta de entrada, pero esta vez mas fuerte e insistentemente.
-¿Quien esta ahí?- vuelve a preguntar la pequeña.
-Ya te lo he dicho, soy la tía Machiko.- Responde, y acto seguido vuelve a llamar frenéticamente a la puerta.
La pequeña vuelve a acercarse lentamente a la puerta. El sonido es cada vez mas rápido e insistente, hasta que por el buzón entra una mano esquelética con uñas largas que aporrea la puertecita del buzón. Mika asustada cae hacia atrás.
-¡Abre la puerta! ¿Que te detiene? ¡Deprisa!
-¡NO!- Grita Mika.
-¡Abre la puerta! ¡Mika!
-¡Ya es suficiente!- Dice la hermana mayor, que al oír gritar a la pequeña ha acudido. Esta decide abrir la puerta.-¿Pero que?- Dice la hermana al escuchar tanta insistencia en llamar.
-¡Abre!
-¡Hermana no!- Grita Mika.
La hermana, haciendo caso omiso, quita el seguro de la puerta y abre. Mika huye corriendo hacia el baño y se encierra dentro con pestillo. Silencio es todo lo que se puede escuchar.
-¿Hermana?- Pregunta mika desde el baño sin obtener respuesta.- ¿¡Mamá!?- Y acto seguido llaman a la puerta. Mika se echa hacia atrás los máximo que le permite la pared, mientras escucha como intentan forzar la puerta.De repente paran de forzar y se escucha un ruido extraño y un “Clec”, giran la maneta, la puerta esta abierta….